Consejos para ahorrar dinero

  • 1.RIESGO DEL CAPITAL

    La inversión en fondos presupone generalmente la inexistencia de una garantía de capital. Por este motivo, los inversores deben tener en cuenta que, en el momento del reembolso, es posible que no recuperen la totalidad del importe invertido.

     

  • 2.RIESGO DEL MERCADO

    Los fondos están compuestos por un conjunto de activos cuyo precio de mercado puede subir o bajar. Esta fluctuación de precios, por tanto, encierra la posibilidad de que el inversor pierda parte o la totalidad del capital invertido.
    El valor de los instrumentos financieros de valores mantenidos por un fondo puede variar según los factores que afecten a los mercados de renta variable en general o dentro de un sector en particular.
    El valor de la unidad de participación de un fondo aumentará o disminuirá en función de la fluctuación de los precios de los instrumentos financieros que componen su cartera.
     

     

  • 3. RIESGO DE LIQUIDEZ

    Los fondos de inversión abiertos permiten a los inversores realizar suscripciones o reembolsos en cualquier momento (salvo en situaciones puntuales, y debidamente respaldadas por las condiciones estipuladas en los folletos, donde las operaciones de suscripción o reembolso pueden suspenderse temporalmente). Por este motivo, generalmente son productos con alta liquidez.

    Los fondos de inversión cerrados tienen un período estipulado durante el cual los inversores deben manifestar su intención de suscribirse. Por regla general, las participaciones solo pueden reembolsarse en el momento de la liquidación del fondo (excepto en situaciones en las que haya compradores en el mercado para ellas). En este caso, el inversor debe tener en cuenta el riesgo de liquidez inherente a la imposibilidad de amortizar el fondo en cualquier momento.

     

  • 4.  RIESGO DE TIPO DE CAMBIO 

    El riesgo de tipo de cambio surge del hecho de que los inversores suelen revaluar sus activos en euros (EUR). Así, al suscribir un fondo denominado en una divisa distinta al EUR, el inversor estará expuesto a la variación del valor de dicha divisa frente a la divisa europea de referencia, el Euro. En el límite, si el valor del fondo permanece sin cambios y el tipo de cambio de la divisa de denominación original contra el EUR cambia, el valor de la unidad se ve afectado.
    También debe tener en cuenta que invertir en fondos denominados en EUR puede conllevar un riesgo cambiario. En ocasiones, las sociedades gestoras ofrecen fondos de inversión denominados en EUR pero cuya composición de cartera incorpora exposición a otras divisas. Un ejemplo son los fondos de renta variable estadounidenses denominados en EUR. El valor de la participación del fondo se convierte de la moneda original a EUR todos los días, según la 
    fijación diaria. En el límite, si el valor del fondo permanece sin cambios y el tipo de cambio de la divisa de denominación original contra el EUR cambia, el valor de la unidad se ve afectado.
    Existen fondos que cubren el riesgo cambiario (comúnmente llamados fondos de 
    cobertura de divisas) y que permiten mitigar el riesgo de variaciones adversas en los tipos de cambio.

     

  • 5. Lo primero, el ahorro

    Plantéate el ahorro como uno más de tus gastos imprescindibles (siempre que puedas, claro). Es decir, en cuanto cobres, separa la cantidad que hayas decidido ahorrar mensualmente; así te olvidarás de que tienes ese dinero y no tendrás la tentación de gastarlo. Puedes guardarlo en una cuenta de ahorros, pero la mejor opción para que tus ahorros sigan creciendo mes a mes es invertirlo.