¿Qué es IPO Klarna? | Descubre el crecimiento dinámico que ha tenido

¿Qué es IPO Klarna? | Descubre el crecimiento dinámico que ha tenido

10 Septiembre 2025

¿Qué es IPO Klarna?

Klarna es una  fintech sueca, fundada en 2005, que opera en el segmento Buy Now, Pay Later, un sector que ha tenido un crecimiento muy dinámico desde la pandemia de Covid. La breve descripción de la compañía nos dice que su enfoque está en "modernizar los pagos, eliminar la fricción y permitir que los consumidores compren ahora, pagando después, sin tener que recurrir a tarjetas de crédito".

La trayectoria de expansión de la compañía en Europa ha sido notable, impulsada significativamente por la adquisición de SOFORT, una compañía de pagos alemana, entre 2013 y 2014. En 2017, pudo obtener una licencia bancaria en Suecia, lo que fortaleció su capacidad para ofrecer servicios financieros. Tras el éxito en los principales mercados europeos, Klarna comenzó su incursión en el mercado norteamericano en 2019.

Actualmente, la compañía administra una de las redes comerciales más grandes y completas a nivel mundial, con aproximadamente 111 millones de consumidores activos y alrededor de 790 mil comerciantes repartidos en 26 países.

 

¿Quién es el dueño de Klarna?

El capital de Klarna se distribuirá en 377,8 millones de acciones.

Los principales tenedores del capital de la empresa son:

  • Sequoia Capital (22,6% del capital) - destacada firma de capital de riesgo estadounidense, con inversiones en las empresas tecnológicas más emblemáticas, como Apple y Google;
  • Victor Jacobsson (8,8% del capital) - cofundador, cesó sus funciones de gestión en 2012;
  • Sebastian Siemiatkowski (7,5% del capital) - cofundador y actual CEO de la empresa;
  • Commonwealth Bank of Australia (5,12% del capital) - El banco más grande de Australia.

 

¿Cuál es el modelo de negocio de la empresa?

El modelo de negocio de la empresa se basa principalmente en ofrecer crédito a los clientes a través de la modalidad Buy Now, Pay Later  , sin la aplicación de intereses directos al consumidor. En este sistema, la empresa cobra un porcentaje de aproximadamente el 2,7% al comerciante por cada transacción, asegurando el pago completo e inmediato al comerciante. La empresa a través de su red de clientes brinda servicios de publicidad a comerciantes. Como resultado, la mayoría de los ingresos, alrededor del 76%, provienen directamente de los comerciantes y no de los consumidores finales.

Además, la empresa también tiene la posibilidad de financiación para plazos de pago superiores a 3 meses. Actualmente, este segmento representa alrededor del 24% de los ingresos. A través de la licencia bancaria, la empresa puede acceder a opciones de financiamiento estables, de bajo costo y flexibles.

 

Este modelo de negocio es ventajoso tanto para el consumidor como para el comerciante

Fuente: Informe de la empresa.

 

¿Es rentable la empresa?

Entre 2005 y 2018, antes de iniciar su estrategia de crecimiento más pronunciado, en particular en los EE. UU., la empresa fue rentable. Entre 2019 y 2023, registró pérdidas debido a esta estrategia de crecimiento. Sin embargo, en 2024, la empresa volvió a ser rentable y registró un beneficio de 21 millones de dólares.

 

¿Quiénes son los principales competidores?

Los principales competidores incluyen empresas de pago alternativas como Affirm, Nubank, Block, PayPal y empresas de pago tradicionales como Visa, Mastercard, American Express.  La empresa se diferencia de sus competidores al centrarse más en brindar el servicio sin intereses, en lugar de competidores directos en el segmento BNPL que apuestan por opciones de financiamiento que incluyen intereses a plazos más largos.

 

¿Qué se sabe sobre la salida a bolsa de Klarna?

Se espera que la compañía salga a bolsa el 10 de septiembre. Klarna está buscando una valoración de alrededor de $ 14 mil millones, lo que hace que las acciones se negocien alrededor de $ 40. Las acciones cotizarán en los EE. UU. en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo KLAR.

 

¿Cuánto vale la empresa?

En 2021, la empresa fue valorada en los mercados privados en alrededor de US$46 mil millones, lo que representa un valor superior al indicado para la OPI.

 

¿Cuáles son los mayores riesgos?

Uno de los principales riesgos a los que se enfrenta la compañía es la sensibilidad al ciclo económico, lo que podría reflejarse en un aumento de las pérdidas crediticias. Por otro lado, los cambios regulatorios constituyen un factor de riesgo sustancial. El modelo de negocio "Compre ahora, pague después" está bajo un escrutinio cada vez mayor en varios mercados y cualquier cambio legislativo o regulatorio puede tener un impacto adverso significativo en sus operaciones. Además, es importante tener en cuenta que solo alrededor del 10% del capital se dispersará en la bolsa de valores, lo que puede crear una mayor inestabilidad y volatilidad en la negociación del valor.

Otros artículos de tu interés

Análisis del Mercado Actual | Borja De Castro | Intereconomía
Aprende con BiG
Análisis del Mercado Actual | Borja De Castro | Intereconomía

2 Septiembre 2025

Descubriendo la inversión temática: invertir en tendencias
Aprende con BiG
Descubriendo la inversión temática: invertir en tendencias

27 Agosto 2025

Guía para invertir en dividendos | Banco BiG
Aprende con BiG
Guía para invertir en dividendos | Banco BiG

18 Agosto 2025

Los datos, opiniones y comentarios de cualquier tipo contenidos en la información y los documentos disponibles en la sección de “Actualidad” de esta página web, así como en cualquiera de sus apartados, se proporcionan únicamente con fines informativos y no constituyen asesoramiento ni recomendaciones de inversión. Por tanto, no deben ser tratados como una recomendación personal para el inversor y, en ningún caso, como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos. El inversor debe ser consciente de que las compañías, valores o instrumentos mencionados en estos documentos pueden no ser adecuados para sus objetivos de inversión o situación financiera, por lo que el inversor deberá adoptar sus propias decisiones de inversión. Se deberá tener en cuenta que la evolución pasada de los valores e instrumentos, así como los resultados pasados de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. Las variaciones de los tipos de cambio de las inversiones no denominadas en la divisa del país del inversor pueden tener un efecto adverso en su valor, precio o rendimiento. BiG no asume ninguna responsabilidad por la total exactitud de la información proporcionada ni garantiza la misma, basada en información pública y obtenida de fuentes consideradas fiables, ni debe interpretarse que la información pretende predecir resultados futuros. No está previsto actualizar la información proporcionada ni los documentos publicados en esta sección. BiG no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta sufrida como consecuencia de la utilización de la información contenida en estos documentos. BiG asegura que en la elaboración del presente informe se ha cumplido en todo momento con su Política de Gestión de Conflictos de Interés. La información y los documentos contenidos en esta sección no pueden ser (i) copiados, fotocopiados o duplicados en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuidos o distribuidos, o (iii) citados, ni siquiera parcialmente, sin el consentimiento previo por escrito de BiG.