18 Septiembre 2025
Joaquin Robles, responsable de ventas de Banco BiG, ha participado recientemente en una entrevista en COPE, donde analizó el primer recorte de tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos en 2025, una decisión que marca un punto de inflexión en la política monetaria global.
La Reserva Federal anunció una bajada de 25 puntos básicos en su tipo de interés de referencia, situándolo en el rango del 4,25% al 4,50%. Esta medida, aunque anticipada por los mercados, responde a señales de debilitamiento en el mercado laboral estadounidense y a una desaceleración económica que empieza a preocupar a los analistas.
Aunque el presidente Donald Trump ha abogado públicamente por una política de tipos más laxos, la decisión de la Fed parece estar más vinculada a factores económicos que a intereses políticos. No obstante, la presión de Trump sobre el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha generado tensiones internas y dudas sobre la independencia del banco central.
Además, las nuevas políticas arancelarias impulsadas por Trump —como el arancel universal del 10% y tasas específicas para socios comerciales como la Unión Europea (20%)— están generando incertidumbre en los mercados globales.
Desde Banco BiG, se analiza con atención cómo estas decisiones afectan a Europa. El impacto de los aranceles y la política monetaria estadounidense podría traducirse en presiones inflacionarias y ajustes en los tipos de interés del Banco Central Europeo, que ya ha iniciado su propio ciclo de recortes.
Para los inversores europeos, este entorno plantea retos y oportunidades. En Banco BiG, seguimos comprometidos con ofrecer análisis riguroso y soluciones adaptadas a cada perfil. Como siempre, recomendamos mantener una visión global y diversificada, especialmente en momentos de alta volatilidad.

Los datos, opiniones y comentarios de cualquier tipo contenidos en la información y los documentos disponibles en la sección de “Actualidad” de esta página web, así como en cualquiera de sus apartados, se proporcionan únicamente con fines informativos y no constituyen asesoramiento ni recomendaciones de inversión. Por tanto, no deben ser tratados como una recomendación personal para el inversor y, en ningún caso, como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos. El inversor debe ser consciente de que las compañías, valores o instrumentos mencionados en estos documentos pueden no ser adecuados para sus objetivos de inversión o situación financiera, por lo que el inversor deberá adoptar sus propias decisiones de inversión. Se deberá tener en cuenta que la evolución pasada de los valores e instrumentos, así como los resultados pasados de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. Las variaciones de los tipos de cambio de las inversiones no denominadas en la divisa del país del inversor pueden tener un efecto adverso en su valor, precio o rendimiento. BiG no asume ninguna responsabilidad por la total exactitud de la información proporcionada ni garantiza la misma, basada en información pública y obtenida de fuentes consideradas fiables, ni debe interpretarse que la información pretende predecir resultados futuros. No está previsto actualizar la información proporcionada ni los documentos publicados en esta sección. BiG no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta sufrida como consecuencia de la utilización de la información contenida en estos documentos. BiG asegura que en la elaboración del presente informe se ha cumplido en todo momento con su Política de Gestión de Conflictos de Interés. La información y los documentos contenidos en esta sección no pueden ser (i) copiados, fotocopiados o duplicados en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuidos o distribuidos, o (iii) citados, ni siquiera parcialmente, sin el consentimiento previo por escrito de BiG.