Aviones aterrizando en un aeropuerto

Invertir

DELTA AIR LINES


Análisis de Bolsa: Acciones




08/02/2022

Delta Air Lines, con sede en Estados Unidos, es una de las aerolíneas líderes en la industria, ofreciendo rutas nacionales e internacionales (América Latina, Pacífico y Atlántico). En 2019 la compañía transportó a más de 200 millones de pasajeros, tratando de ser la aerolínea que más ingresos y ganancias generó a nivel mundial, incluyendo el récord de haber generado más de USD 5.000 en beneficios antes de impuestos por quinto año consecutivo. Al igual que sus rivales, debido al impacto de la pandemia y el consiguiente colapso de la industria, la compañía se vio obligada a elevar su deuda neta para soportar las pérdidas. Actualmente tiene una capitalización bursátil de alrededor de USD 25.000.

Compartir

Compartir


Compartir




Modelo de negocio

Delta Air Lines es una de las principales aerolíneas norteamericanas con un modelo de negocio Full Service Carrier (FSC). Este tipo de modelo dispersa sus operaciones a través de hubs que buscan responder a la mayor demanda posible de manera eficiente, proporcionando rutas a corto, mediano y largo plazo en varios continentes. La diferenciación pasa no solo por el precio sino también por la calidad del servicio antes, durante y después del vuelo. Además, este modelo tiende a incluir un programa de lealtad que busca retener a los clientes más asiduos: Delta tiene un programa llamado SkyMiles.


Ideas Clave

Medidas de eficiencia de la industria: Antes de la pandemia, Delta presentó algunas de las medidas de rentabilidad y eficiencia más atractivas de la industria, tanto a nivel nacional como internacional. A pesar del impacto de la pandemia, la recuperación económica podría permitir a la compañía volver a su nivel previo.

Alto nivel de deuda: El colapso de la industria causado por la pandemia obligó a Delta Air Lines a duplicar su nivel de deuda para financiar los costes. A pesar del riesgo de que esto supone para Delta, el pago de la deuda condicionará la inversión de la compañía, así como la compensación a los accionistas.

Incertidumbre en el segmento corporativo: Antes de la pandemia, el segmento corporativo, que tiene retornos más atractivos que el segmento comercial ("normal"), representaba alrededor del 30% de los ingresos de la compañía. Este segmento se ha visto gravemente afectado, y debido a la adopción general del teletrabajo y los eventos / reuniones virtuales, existe el riesgo de que tome muchos años (o incluso nunca) reanudarse a nivel pre-pandemia.

Aparición de nuevas variantes: Las nuevas oleadas de coronavirus han retrasado sucesivamente la recuperación de la industria de la aviación. Dado el aumento gradual de los niveles de vacunación, la aparición de nuevos casos ha provocado un impacto gradualmente menor en el ritmo de recuperación. Con la posible transición a una fase endémica, se espera que esta tendencia continúe; sin embargo, existe el riesgo de nuevas variantes que podrían retrasar la recuperación de la industria nuevamente.

Cotización, Rentabilidad e Información Financiera

Todas las cifras se actualizaron en Bloomberg a las 18:34h del 31 de enero de 2022.

PRECIO 39,37 USD
MÁX. DE 52 SEMANAS 52,28 USD
MÍN. DE 52 SEMANAS 33,40 USD
YTD 0,7%
VOLUMEN MEDIO DIARIO (M) 12.726.219
CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL (M) 25
BETA 1,70
DIVIDENDO 0,00
EPS -1,36

Acuerdos con otras aerolíneas

Delta Airlines tiene alianzas con varias aerolíneas internacionales que permiten aumentar las economías de escala:

• Joint venture con Air France, KLM y Virgin Atlantic para vuelos transatlánticos. Además, Delta tiene una posición del 49% en Virgin Atlantic (empresa matriz de Virgin Atlantic Airways) y del 9% en Air France-KLM.
• Joint-venture con Aeroméxico en vuelos entre Estados Unidos y México. Delta tiene una posición del 51% en la aerolínea mexicana.
• Joint-venture con Korean Air en vuelos entre Estados Unidos y algunos países asiáticos. Además, Delta tiene una participación del 13% en Hanjin-KAL (el mayor accionista de Korean Air).

En 2020, debido al impacto de la pandemia, Delta asumió una pérdida por otros conceptos de USD 2,5 MM y redujo el valor de estas inversiones a USD 0.

Aerolíneas regionales

Con el fin de aumentar el tráfico en sus hubs, Delta tiene tres aerolíneas regionales que ofrecen vuelos de corta y media distancia en los Estados Unidos. Endeavor, propiedad total de Delta, Republic Airline y SkyWest son parte del programa Delta Connection.

Plataforma Sugerida

BROKER GLOBAL

Una plataforma de inversión que pone a tu alcance herramientas técnicas de análisis de mercados e información actualizada de la mano de nuestros mejores expertos.

BROKER GLOBAL

Una plataforma de inversión que pone a tu alcance herramientas técnicas de análisis de mercados e información actualizada de la mano de nuestros mejores expertos.

BROKER GLOBAL

Una plataforma de inversión que pone a tu alcance herramientas técnicas de análisis de mercados e información actualizada de la mano de nuestros mejores expertos.



Análisis técnico

Desde un punto de vista de Análisis Técnico, Delta Air Lines se encuentra en la siguiente situación:

La cotización hizo un mínimo en mayo de 2020 por debajo de los 20$ por acción, coincidiendo con el desplome general de los mercados, a raíz de las primeras consecuencias de la paralización económica por motivo de la actual pandemia sanitaria. El sector turístico fue uno de los principales damnificados, en concreto el subsector de aerolíneas de transporte. A partir de ese punto, el mercado interpretó que el castigo estaba siendo excesivo, y que la cotización ya reflejaba las peores perspectivas para el valor; por lo que tuvo lugar una fuerte recuperación, que le llevó a niveles de 52$ prácticamente un año después. Este nivel de cotización es el que supuso el inicio del desplome del precio, a finales de febrero de 2020, nivel que actuó por lo tanto como una importante referencia a nivel técnico: en su momento fue nivel de soporte relevante, y en la actualidad es la zona de resistencia de referencia.

Desde el pasado mes de abril de 2021, el valor está inmerso en un movimiento de consolidación de todo el tramo de subida previo, desplegando un gran canal bajista que le ha llevado a cotizar un mínimo de 33,4$ el pasado mes de diciembre, coincidente con las nuevas dudas suscitadas en el mercado a raíz de las primeras noticias de la aparición de la nueva ola Ómicron. La parte superior de dicha canalización transcurre alrededor de los 42$, por donde además pasa la media de 200 sesiones; es ésta una referencia para muchos operadores, que suele funcionar como zona dinámica de soporte/resistencia.

Todo escenario de recuperación pasa, por lo tanto, por la superación del canal bajista y, posteriormente, por dejar atrás la zona de los 52$. Por el contrario, la pérdida de los 33$ podría abrir un nuevo escenario de debilidad para la cotización del valor.