VISA
Análisis de Bolsa: Acciones
Análisis de Bolsa: Acciones
Visa no emite tarjetas ni pide a los comerciantes que acepten sus tarjetas, ya que esto es responsabilidad de los emisores y adquirentes, respectivamente. Para comprender el modelo de negocio de Visa y su papel en el sistema de pago, es necesario comprender a todos los agentes que participan en una transacción.
Visa lidera el sistema de pagos más grande del mundo, siendo un mercado altamente concentrado en las principales empresas de la industria (Visa, MasterCard y American Express). La compañía permite pagos electrónicos de forma inmediata, segura y confiable al conectar y procesar pagos entre consumidores, empresas, instituciones financieras y agencias gubernamentales.
Su avanzada tecnología y extensa lista de clientes (15.100 entidades financieras y 80 millones de lugares en los que se aceptan sus tarjetas) refuerzan el crecimiento de sus ingresos y beneficios, que se ve estimulado por la tendencia mundial de cada vez mayor adopción de pagos electrónicos. En este contexto, Visa aumentó sus ingresos de USD 6.2 MM en el año fiscal 2008 (año de salida a bolsa) a aproximadamente USD 24 MM en 2021. La compañía cotiza actualmente a un PER elevado (27,4x para 2022), por lo que es necesario mantener un alto nivel de crecimiento para justificar su valoración.
Visa también se enfrenta a algunos riesgos, a saber: el alto grado de competencia que ha surgido en los últimos años (fintechs, otrasformas de pagos digitales, etc.), la regulación, la dependencia de los grandes clientes y la fuerte correlación con el ciclo económico.
Plataforma Sugerida
Una plataforma de inversión que pone a tu alcance herramientas técnicas de análisis de mercados e información actualizada de la mano de nuestros mejores expertos.
Una plataforma de inversión que pone a tu alcance herramientas técnicas de análisis de mercados e información actualizada de la mano de nuestros mejores expertos.
Una plataforma de inversión que pone a tu alcance herramientas técnicas de análisis de mercados e información actualizada de la mano de nuestros mejores expertos.
Servicios (35% de los ingresos): Ingresos obtenidos por la prestación de servicios para apoyar el uso de los productos Visa por parte de los clientes. Estos ingresos se generan a través del volumen de pagos en las tarjetas Visa.
Procesamiento (40% de los ingresos): Ingresos obtenidos a través de autorización, compensación, liquidación, servicios de valor agregado, acceso a la red y otros servicios de soporte que facilitan la transacción y el procesamiento de información entre los clientes de Visa.
Transacciones internacionales (20% de los ingresos): Ingresos derivados del
procesamiento de transacciones transfronterizas y actividades cambiarias.
Otros ingresos (5% de los ingresos): Consiste en servicios de valor agregado, tarifas de licencia de marca Visa, certificaciones y otras actividades relacionadas con los adquirentes.
Incentivos para los clientes (contra ingresos, no contabilizados como gasto, sino restados directamente de los ingresos brutos): Cantidad pagada a instituciones financieras, comerciantes y socios estratégicos para estimular el volumen de pagos, aumentar la aceptación de los productos Visa, dominar las rutas de transacción del comerciante (a la red Visa) y fomentar la innovación.
Desde el punto de vista del Análisis Técnico, Visa está en una clara tendencia alcista desde principios de 2017, cuando cotizaba sobre los 75-80$. La clara sucesión de mínimos crecientes que ha descrito desde entonces ha llevado al valor a visitar máximos históricos el pasado mes de julio, en los 252 dólares por acción: se trata de una revalorización superior al doscientos por ciento, en el transcurso de algo más de 4 años. Desde entonces, el valor está en una fase de reacción tras el fuerte movimiento alcista previo, que es hasta cierto punto compatible con un proceso alcista de largo plazo. Mientras no se pierda la directriz alcista que viene sosteniendo la cotización, las opciones de continuidad alcista permanecen vigentes. La última tangencia en dicha directriz alcista tuvo lugar el pasado mes de diciembre, según se muestra en el siguiente gráfico, siendo destacable el corte al alza que protagonizó el estocástico, desde zona de fuerte sobreventa, confirmando la validez del movimiento. En el corto plazo, la cotización de Visa se enfrenta a una resistencia en los 236-237$, zona en la que el precio ha retrocedido en varias ocasiones desde el pasado mes de agosto y superando la cual tendría la siguiente prueba en los máximos históricos del 27 de julio.