Bonos

Bonos Soberanos


Nota temática




13/07/2022

Los bonos soberanos son aquellas obligaciones de deuda emitidas por un gobierno nacional, para obtener financiación que respalde el gasto público realizado por la administración. Su tipo de interés refleja el riesgo del país, y su precio puede fluctuar en función de variables como las expectativas económicas, o la solvencia crediticia del país emisor.

¿Qué podemos esperar de los bonos soberanos de EE.UU.? Te ofrecemos un análisis del contexto macroeconómico actual en Estados Unidos y su impacto en el mercado de bonos soberanos de la región.

Compartir

Compartir


Compartir




Contexto macroeconómico de EE. UU.

En las últimas semanas, los temores del mercado sobre una convergencia hacia una recesión económica en Estados Unidos en los próximos trimestres han aumentado de tal forma que el mercado ha revisado a la baja sus estimaciones de subidas de tipos de interés de referencia.

Este contexto puede conducir a un descuento menor a lo esperado causado por una postura menos agresiva de la Reserva Federal en un futuro próximo, en términos de normalización monetaria (aumentos de los tipos de interés, principalmente). Este factor, junto con la mayor probabilidad de recesión económica en la segunda mitad de este año, puede suponer un alcance más favorable y constructivo para los bonos soberanos de los Estados Unidos.

Exposición a bonos soberanos de EE. UU. a través de ETFs

Ejemplos actualizados a fecha 06/07/22

PRECIO 4,1971 EUR
MÁX. DE 52 SEMANAS 5,1180 EUR
MÍN. DE 52 SEMANAS 3,8235 EUR
BETA 2,75
REVALORIZACIÓN 2022 (30/06) -13,9%


Catalizadores positivos de los bonos:

  • Reducción del tipo de interés nominal descontado por el mercado: Esta reducción en las perspectivas de la tasa de interés terminal ha contribuido a una reducción de las yields (rendimientos) en los 10 años estadounidenses, lo que ha llevado a un aumento del precio de los bonos.

  • Reducción de las expectativas de inflación a largo plazo: La reciente reducción de las expectativas de inflación a largo plazo, a través de cierto alivio de las restricciones en las cadenas de suministro, podría contribuir a una reducción de los rendimientos a 10 años de Estados Unidos, lo que llevaría a un aumento de los precios en los bonos.

Catalizadores negativos de los bonos:

  • La inflación no muestra signos de desaceleración: En el caso de asistir a la continuación de una inflación persistentemente alta, en máximos de varias décadas, y sin signos de desaceleración, nos enfrentaremos a un marco en el que la Reserva Federal continuará siendo notoriamente agresiva para que dichos niveles de inflación se reduzcan. En este caso, habría una mayor probabilidad de que los rendimientos a 10 años continúen la senda marcadamente alcista.

  • La reducción del balance del FED puede deteriorar significativamente la demanda: El reciente programa de reducción del balance del FED en aproximadamente un trillón de dólares /año durante tres años se espera que tenga un impacto significativamente negativo en la demanda de bonos norteamericanos.